Patología viene del griego y significa “estudio de la enfermedad”.
Cuando un paciente cruza la puerta de mi consulta y al preguntarle en qué puedo ayudarle, me contesta: “me duele aquí”, ahí empieza el estudio de su enfermedad.
Para ello lo primero es hacerle una buena anamnesis y según lo que el paciente te refiera, hacerle luego los test pertinentes para poder diagnosticar con la mayor precisión posible qué le está causando ese dolor.
Aparte de las contracturas o sobrecargas musculares, estos son algunos ejemplos de las patologías que trato:
Fascitis plantar
Esguinces de tobillo
Tendinopatias del tríceps sural (tendón de Aquiles)
Tendinitis rotuliana
Síndrome del tendón del bíceps femoral
Esguinces y meniscopatias
Pubalgias y osteopatías de pubis
Lumbalgias
Síndrome del túnel carpiano
Epicondilitis (codo de tenista)
Epitrocleitis (codo de golfista)
Tendinitis del manguito de los rotadores y de la porción larga del bíceps
Cervicalgias-Cefaleas
Una vez diagnosticada la causa procedo al tratamiento y para ello empleo diversas técnicas según el tratamiento que vaya a darle. Entre ellas están las técnicas de liberación miofascial, el Cyriax (Masaje Transverso Profundo), la técnica de los puntos gatillo (trigger points), las ventosas, los estiramientos o el vendaje funcional (taping).
A veces hay que mandarle al paciente “deberes para casa” para que podamos avanzar en la recuperación de su lesión y para prevenir que no vuelva a suceder.